Atrápalo, reserva de hoteles, vuelos y espectáculos
  • Ir a viajes de empresa
  • Ir a la página de inspiración
Ir a la página de ayuda

Mejores precios de las últimas búsquedas

Duración del viaje:

octubre 2025

10 vie
11 sáb
12 dom
13 lun
14 mar
15 mié
16 jue
17 vie
18 sáb
19 dom
20 lun
21 mar
22 mié
23 jue
24 vie
25 sáb
26 dom
27 lun
28 mar
29 mié
30 jue
31 vie

noviembre 2025

1 sáb
2 dom
3 lun
4 mar
5 mié
6 jue
7 vie
8 sáb
9 dom
10 lun
11 mar
12 mié
13 jue
14 vie
15 sáb
16 dom
17 lun
18 mar
19 mié
20 jue
21 vie
22 sáb
23 dom
24 lun
25 mar
26 mié
27 jue
28 vie
29 sáb
30 dom

diciembre 2025

1 lun
2 mar
3 mié
4 jue
5 vie
6 sáb
7 dom
8 lun
9 mar
10 mié
11 jue
12 vie
13 sáb
14 dom
15 lun
16 mar
17 mié
18 jue
19 vie
20 sáb
21 dom
22 lun
23 mar
24 mié
25 jue
26 vie
27 sáb
28 dom
29 lun
30 mar
31 mié

enero 2026

1 jue
2 vie
3 sáb
4 dom
5 lun
6 mar
7 mié
8 jue
9 vie

No disponemos de precios orientativos para este destino y número de noches. Puedes hacer una búsqueda para conocer el precio exacto de tu viaje.

Vuelos de última hora desde Londres

Disfruta de los mejores destinos
Precios ida con tasas incluidas. Gastos de gestión no incluidos.

Consigue tu vuelo y conoce Nantes-Bretaña


Nantes, situada en el noroeste de Francia a orillas del río Loira, es una ciudad con un rico pasado histórico y una vibrante vida cultural. Antiguamente un importante puerto comercial, especialmente durante la era de los descubrimientos y el comercio atlántico, Nantes combina su herencia histórica con modernidad, siendo conocida por su arquitectura, museos y espacios verdes. La ciudad también es famosa por su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, lo que la convierte en un destino atractivo tanto para turistas como para quienes buscan experiencias culturales y recreativas únicas.

Cómo moverse


Aeropuertos:

  • Aeropuerto Nantes Atlantique (NTE): Se encuentra a unos 10 km del centro de la ciudad y ofrece vuelos nacionales e internacionales. Hay autobuses directos, taxis y servicios de traslado privados que conectan con el centro.

Transporte público:

  • Tranvía y autobuses: La red de transporte público, gestionada por TAN, cubre toda la ciudad y suburbios cercanos. Hay tranvías modernos y autobuses frecuentes que facilitan el desplazamiento.

  • Bicicletas compartidas: El servicio Bicloo permite alquilar bicicletas para trayectos cortos por la ciudad.

Taxis y VTC:

  • Los taxis se pueden tomar en paradas oficiales o solicitar mediante aplicaciones.

  • Servicios como Uber también operan en Nantes.

Coche:

  • Aunque se puede alquilar un coche, el tráfico en el centro es limitado y el estacionamiento puede ser costoso. El transporte público suele ser más práctico para turistas.


Qué ver y qué hacer


Nantes es una ciudad francesa que combina historia, arte y creatividad en un entorno vibrante. Desde su imponente castillo hasta sus innovadoras instalaciones artísticas, ofrece una amplia gama de experiencias. Entre las principales atracciones destacan:

Castillo de los Duques de Bretaña
Castillo medieval que alberga el Museo de Historia de Nantes, recorriendo la evolución de la ciudad desde la prehistoria hasta la actualidad. Permite recorrer sus murallas y disfrutar de vistas panorámicas del centro histórico.

Les Machines de l'Île
Parque temático inspirado en las obras de Julio Verne y Leonardo da Vinci, con gigantescos animales mecánicos, como un elefante de 12 metros de altura que se desplaza por la ciudad. Combina arte, ingeniería y fantasía.

Catedral de Saint-Pierre y Saint-Paul
Catedral gótica iniciada en el siglo XV, conocida por su arquitectura y su historia. Aunque sufrió daños en un incendio en 2020, sigue siendo un símbolo importante de Nantes.

Jardin des Plantes
Jardín botánico con más de 10.000 especies de plantas, ideal para pasear, relajarse y disfrutar de la naturaleza.

Passage Pommeraye
Galería comercial del siglo XIX con escaleras de mármol y vitrinas ornamentadas, que actualmente alberga boutiques y tiendas de lujo.

Museo de Arte de Nantes
Museo con una colección que abarca desde el Renacimiento hasta el arte contemporáneo, incluyendo exposiciones sobre la modernidad y la vanguardia.

Le Lieu Unique
Centro cultural ubicado en la antigua fábrica de galletas LU, con programación de arte contemporáneo, música, teatro y gastronomía.

Restaurante La Cigale
Emblemático restaurante Art Nouveau situado en la Place Graslin, conocido por su arquitectura decorada con cerámica y su ambiente elegante.


Eventos y fiestas típicas


En Nantes se celebran diversas festividades a lo largo del año que reflejan su vida cultural y popular. El Carnaval de Nantes, que tiene lugar entre febrero y marzo, ofrece desfiles, disfraces y actividades en las calles del centro histórico y la Île de Nantes. En enero se celebra La Folle Journée, un festival de música clásica con conciertos breves en distintos espacios de la ciudad. Durante agosto y septiembre, el Rendez-vous de l'Erdre combina jazz y actividades náuticas a orillas del río Erdre. En junio, La Nuit des Châteaux ilumina castillos y edificios históricos con espectáculos y visitas nocturnas. Además, las creaciones de Les Machines de l'Île se presentan en eventos especiales durante todo el año, y en diciembre el Mercado de Navidad ofrece productos locales, artesanía y gastronomía típica de invierno.

De compras por


Nantes ofrece una experiencia de compras diversa que combina elegancia histórica, boutiques contemporáneas y mercados locales. Entre las principales zonas comerciales se encuentra el Passage Pommeraye, un centro comercial cubierto del siglo XIX que alberga boutiques de moda, joyerías y tiendas gourmet en un entorno arquitectónico impresionante. La Rue Crébillon es una de las calles más exclusivas, con tiendas de lujo y perfumerías artesanales. El barrio Bouffay mezcla tiendas de moda, artesanía local y productos gourmet en un ambiente pintoresco.

Entre los centros comerciales más grandes destacan Atlantis, con una amplia variedad de tiendas, restaurantes y supermercado, y el Centre Commercial Beaulieu, con más de un centenar de boutiques de moda y accesorios.

Para productos locales y recuerdos, la tienda oficial de Les Machines de l'Île ofrece artículos inspirados en las famosas máquinas mecánicas de la ciudad, mientras que el Bazar officiel du Voyage à Nantes, cerca del castillo, propone productos originales relacionados con el arte y la cultura de Nantes. También es recomendable visitar La Trinitaine, conocida por sus especialidades gastronómicas bretonas.


Qué se cuece en


La gastronomía de Nantes refleja la influencia de la región de Bretaña y del Valle del Loira, combinando mariscos, productos frescos y recetas tradicionales. Entre los platos más representativos se encuentran la galette bretona, elaborada con harina de trigo sarraceno, y el kig ha farz, un guiso tradicional de carne y verduras con una especie de pudding salado.

Los mariscos y pescados son muy populares debido a la cercanía del Atlántico, destacando las ostras, mejillones, almejas y el congrio. También son típicos los crêpes dulces acompañados de sidra local, así como los quesos de la región, que suelen servirse en tablas junto con panes artesanales. Entre los postres se destacan les Curé Nantais, un pastel cremoso de mantequilla y ron, y los sablés de Nantes, galletas tradicionales.

La ciudad cuenta además con una oferta de mercados y restaurantes que permiten degustar estos productos locales en un ambiente auténtico, especialmente en el mercado de Talensac, uno de los más antiguos y populares de Nantes.


El clima


Nantes tiene un clima oceánico templado, caracterizado por inviernos suaves y veranos moderadamente cálidos. Las temperaturas promedio en invierno oscilan entre 3 y 8"?°C, mientras que en verano suelen estar entre 17 y 25"?°C. La ciudad recibe precipitaciones distribuidas a lo largo de todo el año, con lluvias frecuentes pero generalmente ligeras.

La humedad es relativamente alta debido a la proximidad del Atlántico, y los vientos predominantes provienen del oeste, lo que suaviza las temperaturas extremas. La primavera y el otoño son estaciones agradables para visitar, con temperaturas templadas y paisajes urbanos y naturales muy atractivos. Las tormentas fuertes son poco frecuentes, aunque pueden ocurrir ráfagas de viento y lluvias intensas ocasionales.


Datos prácticos


La moneda oficial en Nantes es el euro (?). La mayoría de los establecimientos aceptan tarjetas de crédito y débito, aunque es recomendable llevar algo de efectivo para compras en mercados o pequeños comercios. Si eres ciudadano español o de otro país de la Unión Europea, puedes ingresar a Nantes sin necesidad de visa. Solo se requiere un documento de identidad válido. No se requieren vacunas obligatorias para ingresar a Nantes. Sin embargo, se recomienda tener al día las vacunas estándar como tétanos, difteria, polio y hepatitis B. La tarjeta sanitaria europea (TSE) es válida en Francia y cubre la atención médica necesaria durante la estancia. Nantes es una ciudad segura para los turistas. Se recomienda tomar precauciones habituales, como cuidar los objetos personales en lugares concurridos y evitar zonas poco iluminadas por la noche.
Nantes

Preguntas frecuentes para esta ruta

¿Cómo ir de la ciudad de Londres al aeropuerto?

Hay 6 aeropuertos en la ciudad de Londres:

El Aeropuerto Londres-Heathrow (LHR) está a 32 Km al oeste del centro de la ciudad y es uno de los aeropuertos más concurridos y modernos del mundo, lo que lo convierte en el aeropuerto más transitado del planeta. Está dividido en 5 terminales. Para llegar a Londres tendrás las siguientes opciones:

-Metro: es la forma más barata aunque no la más rápida, ya que tarda unos 45-50 minutos de viaje. Desde Heathrow (zona 6) debes coger la línea Piccadilly Line - color azul marino-  desde donde hay tres paradas diferentes: Heathrow Terminals 2&3, Heathrow Terminal 4 y Heathrow Terminal 5. Cuidado, que el trayecto inverso no es fácil, ya que desde la ciudad hasta el aeropuerto debes tener en cuenta que metro tomar, ya que no todos van a las terminales. Dependiendo de a qué terminal vayas deberás coger uno u otro. Está abierto desde las 5 de la mañana hasta las 12 de la noche.

- Autobús (National Express): podrás cogerlo desde la T2, T3, T4 y T5, y es una opción para llegar hasta la estación de autobuses de Victoria, en el centro de la ciudad, pero es más cara que el metro y tarda más, por lo que es la menos recomendable de todas. La frecuencia es de 15 minutos y el billete se compra online y con antelación.

- Heathrow Express: es la forma más rápida de llegar hasta la estación de Paddington (sin paradas), entre 15 y 20 minutos, con servicio desde la 5:15 de la mañana hasta las 23:30 horas (horario aproximado) y con una frecuencia de paso de 15 minutos. Podrás cogerlo desde cualquier terminal. Al igual que en el caso del metro, en el trayecto desde Londres hasta el aeropuerto debes tomar en cuenta que tren coger, ya que no todos van a la misma terminal.

- Tren TLF (antes Heathrow Connect): es un tren para los pasajeros sin prisa, ya que hace muchas paradas antes de llegar a su destino, la estación de Paddington. El precio del billete es más económico, y la duración del trayecto es de entre 30 y 50 minutos.

 

El Aeropuerto London City (LCY) es el más cercano al centro de la ciudad, ya que está a 10 Km al este de Londres, y a menos de 5 Km de Canary Wharf, el gran complejo de negocios de Londres, por lo que si viajas por negocios, es tu mejor opción. Solo tiene 1 terminal y 1 pista desde la que salen vuelos hacia toda Europa y NYC, con especial hincapié en los business trips.

Es el aeropuerto al que te será más fácil y rápido llegar. Lo más seguro es que elijas el transporte público para dirigirte hasta el centro:

- DLR (Docklands Light Railway): es el equivalente inglés al tren de cercanías español y tiene una frecuencia de entre 8 y 15 minutos podrás llegar hasta el centro (con la Oyster Card). El trayecto dura entre 25 y 30 minutos.

- Autobús: llegarás hasta el centro con las líneas 473 (que empieza y termina su recorrido en el aeropuerto) y la 474 dirección Canning Town, la duración del trayecto es de unos 50 minutos. 

 

El Aeropuerto de Londres-Luton (LTN) es la base principal de las compañías low cost y queda a 56 Km al noroeste del centro de Londres. En cuanto a las opciones para llegar hasta la ciudad tendrás 2:

- Autobús. Tienes 3 opciones:

-National Expres: el trayecto es de 55 minutos aproximadamente, aunque puede durar casi 2 horas, hasta Victoria Station (servicio A1) o Paddington (servicio A2).

-Terravisión: el trayecto dura 1 hora y media hasta Victoria Station y el precio es más asequible que el del National Express.

-Greenline: la línea 757 va hasta Victoria Station, con una frecuencia de media hora y hace paradas en lugares clave de la ciudad, como Marble Arch.

- Tren: Escoger esta opción es de las más cómodas, ya que un bus del aeropuerto te llevará hasta la parada de Luton Airport Parkway, pero para que el precio de este bus esté incluido deberás seleccionar Luton Airport (LUA), en caso contrario deberás abonar en metálico el precio del billete al subir al bus. Llegarás al centro en 30 minutos. Puedes elegir entre 2 compañías diferentes: Thameslink y East Midlands Trains. Ambos servicios tardan alrededor de 1 hora.

 

El Aeropuerto de Londres-Gatwick (LGW) es el segundo más grande de Londres y está a 46 Km al sur de Londres. Tiene dos terminales, la norte y la sur. Para ir hasta el centro de la ciudad tienes las siguientes 2 opciones:

- Tren. Los trenes serán tus grandes aliados en tu aventura de llegar hasta el centro londinense. Puedes escoger entre:

- Gatwick Express: en tan solo 30 minutos llegarás hasta Victoria Station.

- Southern Railway: este servicio oscila entre 35 minutos y 1 hora en llevarte al centro de la ciudad. 

- Thameslink: es la opción más económica en cuanto a trenes, el trayecto dura entre 30 y 50 minutos.

- Autobús. Si bien es cierto que el bus también se convierte en una opción cómoda y rápida, entre los distintos servicios ofrecidos, encontrarás alguna de las opciones más baratas:

- EasyBus: es la opción más económica con el pequeño inconveniente de la duración, el trayecto dura aproximadamente hora y media hasta Victoria Station.

- National Express: El trayecto hasta el centro dura menos que con los otros servicios de bus, pero en contraposición, es un poco más caro.

 

El Aeropuerto de Londres-Southend (SEN)  es el aeropuerto más nuevo de Londres y queda a 64 km del centro. Solo tiene una terminal para vuelos de pasajeros, desde la que podrás desplazarte al corazón de Londres en tren. La parada está a unos minutos de la terminal y pasan trenes con frecuencia, el trayecto dura unos 50 minutos.

 

El Aeropuerto Londres-Stansted (STN) está a 50 Km de la capital y la opción más rápida te permitirá desplazarte hasta el centro en poco más de 45 minutos.  Es otra de las bases habituales de muchas de las aerolíneas low cost británicas. Para llegar hasta el centro tienes las siguientes opciones:

- Standed Express: encontrarás la parada en la T2, ya que tiene su propia línea, desde donde salen trenes cada 15 minutos, que te dejarán en Liverpool Street en 45 minutos.

- Bus. Entre estas 3 opciones está la más barata:

- easyBus: esta es la forma más económica para desplazarte desde la estación de autobuses del aeropuerto hasta el centro. El trayecto tiene una duración de 1 hora y 15 minutos. Ojo porque el viaje inverso deberás hacerlo desde Gloucester Place dirección aeropuerto.

- Terravision: esta compañía ofrece 2 rutas distintas con las que puedes llegar hasta London Victoria  o Liverpool Street, ambos trayectos tienen una duración de poco más de 1 hora. 

- National Express: con las mismas paradas que el servicio Terravision con la diferencia de que efectúa más paradas, por lo que tarda casi 2 horas en llegar hasta la ciudad. Esta opción es un poco más barata que la anterior.

 

Pero te aconsejamos tener cuidado, normalmente, el tren más rápido suele ser el medio de transporte público más caro. Por lo que te recomendamos escoger opciones más asequibles, como el autobús, el metro o un tren más lento.

Puedes llegar o salir de los aeropuertos de Londres en taxi  (desde cualquiera de ellos el precio supera con creces el de los servicios de metro, tren y bus), en coche de alquiler o propio (en ese caso infórmate sobre los aparcamientos de las diferentes terminales). Recuerda que Atrápalo te ofrece la posibilidad de contratar traslados privados al realizar la reserva de tu Vuelo + Hotel.

¿Cuánto dura el vuelo de Londres a Nantes-Bretaña?

La duración media para viajar entre Londres y Nantes-Bretaña es 14:35
Publicidad