atrapalo.com.co - atrapalo::Ocio al mejor precioatrapalo.com.co - atrapalo::Ocio al mejor precio

Mejores precios de las últimas búsquedas

Duración del viaje:

julio 2024

1 lun
2 mar
3 mié
4 jue
5 vie
6 sáb
7 dom
8 lun
9 mar
10 mié
11 jue
12 vie
13 sáb
14 dom
15 lun
16 mar
17 mié
18 jue
19 vie
20 sáb
21 dom
22 lun
23 mar
24 mié
25 jue
26 vie
27 sáb
28 dom
29 lun
30 mar
31 mié

agosto 2024

1 jue
2 vie
3 sáb
4 dom
5 lun
6 mar
7 mié
8 jue
9 vie
10 sáb
11 dom
12 lun
13 mar
14 mié
15 jue
16 vie
17 sáb
18 dom
19 lun
20 mar
21 mié
22 jue
23 vie
24 sáb
25 dom
26 lun
27 mar
28 mié
29 jue
30 vie
31 sáb

septiembre 2024

1 dom
2 lun
3 mar
4 mié
5 jue
6 vie
7 sáb
8 dom
9 lun
10 mar
11 mié
12 jue
13 vie
14 sáb

Vuelos baratos de Bucaramanga (BGA) a Boston (BOS)

Viaje: 8 Días
Ida mar, 25 jun
Avianca
Equipaje de mano
22:28 BGA
14h 57m
1 escala
14:25 +1 BOS
Vuelta mar, 02 jul
Avianca
Equipaje de mano
16:50 BOS
17h 58m
2 escalas
09:48 +1 BGA
$3.190.410

por persona

Viaje: 8 Días
Ida dom, 23 jun
United airlines
incluye 1 maleta
21:52 BGA
23h 5m
2 escalas
21:57 +1 BOS
Vuelta dom, 30 jun
United airlines
incluye 1 maleta
05:30 BOS
39h 4m
2 escalas
19:34 +1 BGA
$3.662.600

por persona

Viaje: 7 Días
Ida vie, 21 jun
Avianca
Equipaje de mano
16:57 BGA
28h 52m
2 escalas
22:49 +1 BOS
Vuelta vie, 28 jun
Avianca
Equipaje de mano
00:15 BOS
10h 33m
1 escala
09:48 BGA
$4.091.500

por persona

Vuelos de última hora desde Bucaramanga

Disfruta de los mejores destinos
Precios ida con tasas incluidas. Gastos de gestión no incluidos.

Consigue tu vuelo y conoce Boston


Boston es una ciudad histórica y vibrante ubicada en la costa este de los Estados Unidos, en el estado de Massachusetts. Fue fundada en 1630 por colonos ingleses y es una de las ciudades más antiguas del país, lo que se refleja en sus impresionantes edificios históricos, museos y monumentos.

Uno de los lugares más emblemáticos de Boston es el Freedom Trail, un recorrido de 4 kilómetros que pasa por 16 sitios históricos de la ciudad, incluyendo el Boston Common, la Casa de Paul Revere, la Old North Church y el USS Constitution Museum. Otro punto de interés es la Universidad de Harvard, una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo y cuyo campus se encuentra en la cercana ciudad de Cambridge.

La ciudad también cuenta con una amplia variedad de museos, como el Museo de Bellas Artes de Boston, el Museo de Ciencias de Boston y el Museo de la Revolución Americana. Además, es posible disfrutar de una tarde de compras en la zona comercial de Newbury Street, con sus boutiques exclusivas, tiendas de antigüedades y galerías de arte.

Para los amantes del deporte, Boston es conocida por sus equipos de béisbol, los Red Sox, y de baloncesto, los Celtics. También es hogar del maratón de Boston, uno de los eventos deportivos más importantes del mundo.

La ciudad es rica en gastronomía, especialmente en mariscos, gracias a su cercanía al mar. Es común encontrar restaurantes que ofrecen platos típicos como el chowder de almejas, la langosta y los camarones. Además, es famosa por su comida callejera, como los hot dogs y los sándwiches de pastrami.

Durante el verano, el Boston Harborfest atrae a miles de visitantes a la ciudad con sus numerosos eventos culturales, conciertos y exhibiciones de fuegos artificiales. Además, en el invierno, el Boston Common se transforma en una pista de patinaje sobre hielo al aire libre, rodeada de decoraciones navideñas.

En resumen, Boston es una ciudad llena de historia, cultura, entretenimiento y gastronomía, y es una parada imprescindible para aquellos que quieren conocer la rica tradición y patrimonio de los Estados Unidos.



Cómo moverse


Metro: hay cuatro líneas que salen de Park Street Station, al noroeste de la esquina de Boston Common.

Autobús: tiene más paradas que el metro y es más barato, pero puede resultar más lento debido al tráfico.

Taxi: dentro de la ciudad los trayectos se cobran a partir del primer cuarto de milla, y después se va sumando cada milla extra. El precio puede cambiar dependiendo de un vehículo u otro, y suele ser caro.

Taxis acuáticos: operan todo el año, y es una forma divertida de conocer la ciudad.

Bicicletas: encontrarás carriles para dar un paseo en bici a lo largo del río Charles, pero en general no es una ciudad recomendada para pedalear.




Qué ver y qué hacer


Freedom Trail: con este famoso recorrido conocerás los edificios históricos y sitios más importantes de la ciudad.

Universidades: no te pierdas una visita a los campus de Harvard, al Instituto Tecnológico de Massachussets y al Boston College.

Mercado Fanehuil: si quieres comer como los locales, visita este mercado en Quincy Market.

Boston Common: ¡el pulmón verde de la ciudad! Es el primer parque urbano de Estados Unidos, y fue testigo de hechos históricos como los ahorcamientos por brujería del s.XVII, los discursos de Martin Luther King o Juan Pablo II, las protestas contra la guerra de Vietnam, y varios conciertos memorables.

Parque Fenway: si tu viaje coincide con la temporada de baseball, no te pierdas un partido de los Red Sox. Aunque no te guste el deporte, su ambiente te encantará.

North End: este barrio tiene un montón de restaurantes, y se leconoce como Little Italy.

Parque Nacional de las Islas del Puerto de Boston: en un corto paseo de 20 minutos en ferry llegarás a estas islas. Aquí podrás acampar, hacer senderismo y disfrutar del aire libre, y gozar de unas vistas espectaculares de la ciudad.

Edificio Prudential: puedes subir y disfrutar de las fantásticas vistas de la ciudad.

Duck tours: ¡es una de las formas más divertidas de conocer Boston! Duck significa "pato", y se trata de unos coches-barcos que primero te llevarán por las calles de Boston a los sitios turísticos de la ciudad, y después te sorprenderán metiéndose en el agua y dándote un paseo por el Río Charles. ¡Sus guías son súper divertidos!




Eventos y fiestas típicas


Maratón de Boston: es una de las maratones más antiguas y prestigiosas del mundo.

First Night: festival que se celebra durante Nochevieja desde 1976 y atrae a más de 1,5 millones de personas.

San Patricio: se celebra en marzo y es muy popular entre la gran población irlandesa de la ciudad.

Desfile del orgullo gay: se celebra en junio y atrae a unas 400.000 personas.

Boston Globe Jazz, Blues Festival: ambos festivales musicales se celebran en junio.

Harborfest: es un festival en verano que dura una semana y celebra la independencia de América.

Festival de Cine de Boston: se celebra a principios de septiembre.

Fiesta de San Antonio: es la celebración más importante de un santo católico, y es en agosto. Se sirve comida italiana, hay servicios religiosos, desfiles, juegos, música... ¡mucho ambiente! De junio a septiembre se celebran otras más, pero esta es la mayor.




Qué se cuece en


Su gastronomía está claramente influenciada por la cocina de Nueva Inglaterra, y utilizan mucho los mariscos y productos lácteos. De entre sus platos más conocidos destacan: sopa de almejas, almejas al vapor, almejas fritas, langosta y fish and chips.


El clima


Su clima es parecido al del centro de Europa. En primavera es cálido con algunas lluvias; en verano tienen un clima caluroso y húmedo, que llega hasta los 28°C; en otoño hay vientos helados y en invierno hace mucho frío e incluso nieva a veces, llegando a los 6°C.


Puerto

Preguntas frecuentes para esta ruta

¿Cómo ir de la ciudad de Bucaramanga al aeropuerto?

El Aeropuerto Internacional Palonegro está en el municipio de Lebrija, a 15 Km de la capital santandereana, y se encuentra entre los más reconocidos en Colombia gracias a conexiones internacionales con ciudades como Panamá. Aquí tienes diversas opciones con las que puedes ir a Bucaramanga.

Autobús: puedes utilizar el servicio de bus urbano que te acerca al peaje ubicado a 15 minutos del aeropuerto y que está disponible cada 60 minutos aproximadamente. Esta ruta lo lleva hasta el centro de la ciudad haciendo una parada frente al Terminal de transportes de Bucaramanga.

Taxi: tendrás taxis regulares identificados con el color amarillo o si prefieres un servicio más económico puedes optar los taxis colectivos que son de color blanco a la salida del aeropuerto, estos vehículos están disponibles las 24 horas y el tiempo estimado del recorrido hasta el centro de la ciudad es de 30 a 40 minutos aproximadamente.

Traslado privado: tienes la opción de reservar con antelación un servicio de puerta a puerta y tendrás la tranquilidad de saber que un chofer te esperará para llevarte al hotel donde te alojes. Recuerda que Atrápalo te ofrece la posibilidad de contratar traslados privados al realizar la reserva de tu Vuelo + Hotel. Además, también tienes la opción de ir en coche de alquiler o propio (en ese caso infórmate sobre los aparcamientos de las diferentes terminales). El trayecto hacía el centro de la ciudad puede ser de 30 minutos.

¿Qué compañías vuelan de Bucaramanga a Boston?

Las compañías que vuelan de Bucaramanga a Boston son: American Airlines, Avianca, Delta

¿Cuánto dura el vuelo de Bucaramanga a Boston?

La duración media para viajar entre Bucaramanga y Boston es 30:01

¿Cuáles son los mejores meses para viajar de Bucaramanga a Boston?

Los mejores meses para viajar de Bucaramanga a Boston son Septiembre, Febrero, Noviembre

¿Cuál es el precio medio entre Bucaramanga y Boston?

El precio medio para viajar entre Bucaramanga y Boston es 2092230 COP
Publicidad