atrapalo.com.co - atrapalo::Ocio al mejor precioatrapalo.com.co - atrapalo::Ocio al mejor precio

Mejores precios de las últimas búsquedas

Duración del viaje:

junio 2024

17 lun
18 mar
19 mié
20 jue
21 vie
22 sáb
23 dom
24 lun
25 mar
26 mié
27 jue
28 vie
29 sáb
30 dom

julio 2024

1 lun
2 mar
3 mié
4 jue
5 vie
6 sáb
7 dom
8 lun
9 mar
10 mié
11 jue
12 vie
13 sáb
14 dom
15 lun
16 mar
17 mié
18 jue
19 vie
20 sáb
21 dom
22 lun
23 mar
24 mié
25 jue
26 vie
27 sáb
28 dom
29 lun
30 mar
31 mié

agosto 2024

1 jue
2 vie
3 sáb
4 dom
5 lun
6 mar
7 mié
8 jue
9 vie
10 sáb
11 dom
12 lun
13 mar
14 mié
15 jue
16 vie
17 sáb
18 dom
19 lun
20 mar
21 mié
22 jue
23 vie
24 sáb
25 dom
26 lun
27 mar
28 mié
29 jue
30 vie
31 sáb

septiembre 2024

1 dom
2 lun
3 mar
4 mié
5 jue
6 vie
7 sáb
8 dom
9 lun
10 mar
11 mié
12 jue
13 vie
14 sáb
15 dom
16 lun

No disponemos de precios orientativos para este destino y número de noches. Puedes hacer una búsqueda para conocer el precio exacto de tu viaje.

Vuelos de última hora desde Ciudad de Panama

Disfruta de los mejores destinos
Precios ida con tasas incluidas. Gastos de gestión no incluidos.

Consigue tu vuelo y conoce Maceio


Maceió es una ciudad costera ubicada en el estado de Alagoas, en Brasil. Con sus playas de ensueño y una gran cantidad de atracciones turísticas, es un destino turístico muy popular entre los viajeros que buscan disfrutar del sol, la arena y el mar.

Una de las atracciones más famosas de Maceió es su impresionante costa, que cuenta con una gran cantidad de playas paradisíacas con aguas cristalinas y arena blanca. La playa de Ponta Verde es una de las más famosas de la ciudad, con una gran cantidad de bares y restaurantes a lo largo de la orilla del mar. Otras playas populares incluyen la playa de Pajuçara, que es ideal para practicar deportes acuáticos como el snorkel y el buceo, y la playa de Jatiúca, que es ideal para aquellos que buscan un ambiente más tranquilo y relajado.

Además de sus playas impresionantes, Maceió también cuenta con una gran cantidad de atracciones turísticas, como el Mercado do Artesanato, que cuenta con una gran variedad de artesanías locales y souvenirs para comprar. También está el Parque Municipal de Maceió, que cuenta con una gran cantidad de áreas verdes y es ideal para caminar y disfrutar de la naturaleza.

Para aquellos interesados en la cultura local, Maceió también cuenta con una gran cantidad de museos, como el Museo Théo Brandão de Antropología e Folclore, que presenta la cultura y las tradiciones de la región. También está la Casa Museo Floriano Peixoto, que cuenta con una gran cantidad de exhibiciones relacionadas con la historia de Brasil y la región.

Además de su impresionante belleza natural y sus atracciones turísticas, Maceió también es conocida por su deliciosa gastronomía. La ciudad cuenta con una gran cantidad de restaurantes y bares que sirven platos típicos de la región, como el sururu, un plato de mariscos, y el bolo de rolo, un postre típico de la región.

En resumen, Maceió es un destino turístico impresionante y muy recomendado para aquellos que buscan disfrutar del sol, la arena y el mar. Con sus playas paradisíacas, impresionantes atracciones turísticas y deliciosa gastronomía, es un lugar que no se puede dejar de visitar en Brasil.


Cómo moverse


Existen dos máneras de llegar a Maceió. La más rápida es a través del Aeropuerto Internacional, con vuelos a varias ciudades brasileñas, sudamericanas y europeas. Situado a unos 25 km de la ciudad, podrás llegar al núcleo urbano en taxi, o gracias al omnibus. Este medio de transporte público es el que domina la ciudad, aunque el hecho de no disponer de un sistema tarifario integrado obliga a comprar un billete cada vez que se accede a él. Esta circunstancia provoca que muchos turistas opten por alquilar un coche.

Qué ver y qué hacer


Maceió es particularmente conocida por sus preciosas playas de agua cristalina y arena blanca y por los arrecifes en medio del océano Atlántico que se utilizan como playa. Algunas de ellas están consideradas como las más bellas de Brasil. Jatiúca, Gunga y Pajuçara son alguna de las más famosas.
Esta ciudad también dispone de una importante oferta deportiva, siendo imprescindible realizar una excursión en bicicleta por los márgenes de Lagoa Mundaú o un paseo por la zona de Mata.

Eventos y fiestas típicas


Como en todas las ciudades brasileñas, el carnaval es la celebración local más sentida. Sin embargo, en Maceió también existen un par de fechas que requieren tu atención. La primera son las Fiestas Juaninas, en las que se combina la gastronomía local con el baile típico.
También es interesante celebrar la Nochevieja en Maceió, con mucha música y fuegos artificiales.

De compras por


La ciudad ofrece excelentes oportunidades de compras, sobre todo por su gran producción artesanal. En Maceió, se elaboran bordados, cestería, y esculturas de madera o cerámica. Los principales lugares para comprar artesanías en Maceio son el Pabellón de Artesanía y el Mercado de Artesanía en el centro de la ciudad, repleto de productos regionales.
La ciudad también cuenta con modernos centros comerciales para los que prefieren ir de compras. El Shopping Patio Maceió es el centro comercial más grande en el estado de Alagoas y tiene 160 establecimientos, almacenes reconocidos, más de cinco salas de cine y zona de restaurantes.

Qué se cuece en


El plato más representativo es la fava com Carne de Sol, que consiste en un pedazo de carne seca con tallos de mostaza, tocino, cebolla, ajo y habas. En invierno se suele comer el sururu ao leite de coco, un caldo a base de mejillones, cebolla rayada, cilantro y leche de coco.
La repostería te propone la fritada de Siri, una tarta horneada y rellena de carne de cangrejo, cebolla, cilantro, coco y huevo, o la tapioca, un dulce elaborado con harina de tapioca y relleno de frutas de la región.

El clima


La temperatura de Maceió no es tan dura como en otras capitales brasileñas, cuyas máximas oscilan alrededor de los 30ºC en verano y que en invierno rara vez bajan de los 15ºC.

Datos prácticos


La moneda de Brasil es el real (1 R$ = 0,38 EUR o 0,5 US$). Existen oficinas de cambio en toda la ciudad, aunque lo cierto es que todos los establecimientos de Maceió aceptan tarjetas de débito y de crédito. Sin embargo, será necesario disponer de dinero en efectivo para acceder al transporte público o para la venta ambulante.
Para viajar en Brasil es obligatorio el pasaporte, con validez para los seis meses sucesivos a la fecha de llegada en el País. El prefijo telefónico de Brasil es 0055. Los móviles de última generación funcionan, pero en algunas zonas del interior o escasamente pobladas podría faltar cobertura. Muchos establecimientos hoteleros disponen de conexión wifi y con facilidad se encuentran puntos para acceder en las principales ciudades.

Entonces...


El mar en tonos de verde y azul, botes de pesca en el horizonte, árboles de coco perfiladas en el horizonte. Es difícil no enamorarse de la capital de Alagoas.

Maceio

Preguntas frecuentes para esta ruta

¿Cómo ir de la ciudad de Ciudad de Panama al aeropuerto?

Para llegar a Ciudad de Panamá lo podrás hacer a través de diferentes aeropuertos dependiendo de cuál sea tu destino de origen. El Aeropuerto Internacional de Tocumen (IATA: PTY) es el principal de la capital del país, donde llega el mayor grueso de vuelos internacionales. Está a 24 Km del centro de Ciudad de Panamá, por lo que el traslado te llevará entre 20 o 30 minutos, según sea el estado del tráfico.

Tus principales opciones para poder moverte al centro de la ciudad son:

Transporte público: el trayecto lo cubren con el servicio de los autobuses llamados Metro Bus. Es la alternativa más económica, aunque la más lenta. Te llevará más tiempo completar el recorrido hasta el centro por las continuas paradas que realiza el vehículo. El Metro Bus se puede coger justo en la carretera que pasa por delante del aeropuerto, siguiendo la señalización no tendrás problemas para encontrarlo. Operan desde las 04:00 hasta las 20:00 horas y el viaje, en algunos casos, puede durar hasta una hora. Para viajar en estos autobuses necesitarás comprar previamente una tarjeta de prepago.

No olvides consultar si hay servicio expreso de autobús para así poder hacer la ruta más rápidamente saltándote algunas de las paradas. Siempre tendrás que tener en cuenta el recorrido de cada línea.

Transfer gratuito: también tendrás la opción de viajar gratuitamente hasta el Centro Comercial Metromall, que está en plena ciudad. Este servicio de traslado sin coste opera de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y los domingos de 11:00 a 17:00 horas.

Taxis: al salir de la zona de Llegadas encontrarás los vehículos autorizados a realizar el servicio de taxi. Son de color amarillo y funcionan con tarifas fijas. Esta opción es cómoda pero también sale económicamente más cara. Antes de subir al turismo, no dudes en concretar con el conductor cuál será el precio final del trayecto. Además, el taxi lo podrás utilizar individualmente o de forma compartida.

Por último, podrás salir y llegar al aeropuerto en coche de alquiler o vehículo propio. Atrápalo te ofrece la posibilidad de contratar traslados privados al realizar la reserva de tu Vuelo + Hotel.

También podrás llegar a Ciudad de Panamá aterrizando en el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico (IATA: BLB), situado a 15 minutos del centro urbano, en el Distrito de Arraiján. En este aeropuerto, que es una antigua base militar estadounidense, operan algunas compañías low cost con rutas hacia y desde Cuba, Colombia o Perú. El transporte desde este aeropuerto es más limitado:

Taxi: será la opción más cómoda, ya que podrás iniciar el servicio al salir de la terminal y te llevará hasta la puerta de tu alojamiento. Aunque sale algo más caro, es recomendable por la rapidez del servicio.

Transporte público: podrás hacer uso de la ruta de autobús Veracruz-Howard-Albrook. Es la opción más barata pero es incómoda para el viajero, ya que para poder subir al vehículo deberás caminar y salir del aeropuerto hasta alguna de las paradas del bus. Encontrarás las paradas de autobús en la calle principal de Panamá Pacífico. El horario es limitado, pasan por la mañana y luego ya no vuelven a estar disponibles hasta por la tarde.

Una alternativa también es realizar parte del recorrido en taxi hasta una parada de autobús, para luego finalizar el trayecto al centro de la ciudad con transporte público. 

Por último, también está el Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert (IATA: PAC), en la zona de Albrook. Es el segundo aeropuerto de Panamá y sería el principal para vuelos nacionales. Es la base de operaciones de Air Panamá, con vuelos domésticos pero también alguna ruta a Costa Rica y Colombia. Este aeropuerto es el que más cerca está del centro de Ciudad de Panamá. Tendrás las siguientes opciones de traslado:

Transporte público: de nuevo el autobús es la opción más económica para llegar al centro. Pasan varias líneas por el aeropuerto y aquellas que lleven el nombre de Albrook te acercarán a la Gran Terminal Nacional de Transporte, desde donde tendrás más opciones de traslado.

Taxi: en turismo podrás llegar al centro de la ciudad en tan solo 10 minutos. Este trayecto tampoco sale muy caro y tendrás la ventaja de poder llegar a la misma puerta de tu alojamiento.

En todos los aeropuertos tendrás opción de alquilar un coche o contratar un traslado privado, ambos servicios ofrecidos por Atrápalo.

¿Cuánto dura el vuelo de Ciudad de Panama a Maceio?

La duración media para viajar entre Ciudad de Panama y Maceio es 13:15
Publicidad