atrapalo.com.co - atrapalo::Ocio al mejor precio

Mejores precios de las últimas búsquedas

Duración del viaje:

junio 2025

18 mié
19 jue
20 vie
21 sáb
22 dom
23 lun
24 mar
25 mié
26 jue
27 vie
28 sáb
29 dom
30 lun

julio 2025

1 mar
2 mié
3 jue
4 vie
5 sáb
6 dom
7 lun
8 mar
9 mié
10 jue
11 vie
12 sáb
13 dom
14 lun
15 mar
16 mié
17 jue
18 vie
19 sáb
20 dom
21 lun
22 mar
23 mié
24 jue
25 vie
26 sáb
27 dom
28 lun
29 mar
30 mié
31 jue

agosto 2025

1 vie
2 sáb
3 dom
4 lun
5 mar
6 mié
7 jue
8 vie
9 sáb
10 dom
11 lun
12 mar
13 mié
14 jue
15 vie
16 sáb
17 dom
18 lun
19 mar
20 mié
21 jue
22 vie
23 sáb
24 dom
25 lun
26 mar
27 mié
28 jue
29 vie
30 sáb
31 dom

septiembre 2025

1 lun
2 mar
3 mié
4 jue
5 vie
6 sáb
7 dom
8 lun
9 mar
10 mié
11 jue
12 vie
13 sáb
14 dom
15 lun
16 mar
17 mié

No disponemos de precios orientativos para este destino y número de noches. Puedes hacer una búsqueda para conocer el precio exacto de tu viaje.

Vuelos de última hora desde Medellín

Disfruta de los mejores destinos
Precios ida con tasas incluidas. Gastos de gestión no incluidos.

Consigue tu vuelo y conoce Joao Pessoa


João Pessoa es la ciudad más oriental de todo el continente americano, por lo que es conocida como la ciudad en la que el sol nace primero, signo de su proximidad cultural con Europa y su cosmopolitismo. Desde 1992 está considerada por la Unesco como la segunda ciudad más verde del mundo por detrás de París, presentando más de siete kilómetros cuadrados de flora autóctona. Todos sus barrios y calles cuentan con árboles y parques que contribuyen a hacer del ambiente de la ciudad uno de los más saludables y agradables de todo el país.
Situada en el estado de Paraíba, su posición estratégica ha provocado que, tras ser fundada por españoles en el siglo XVI, la ciudad cayera en manos holandesas antes de formar parte de la colonización portuguesa. Globalmente, auna el equilibrio perfecto entre las típicas playas brasileñas y una arquitectura barroca colonial perfectamente conservada.

Cómo moverse


El Aeropuerto Internacional Presidente Castro Pinto conecta João Pessoa con el resto de grandes ciudades de Brasil y se encuentra a 14 km del centro de la ciudad. Lo más habitual para conectar ambos puntos es tomar un taxi, que suele cobrar alrededor de 30 US$ en lugar de bajar la bandera y esperar a que corra el taxímetro. En todo caso, es un precio negociable.
También es posible llegar a João Pessoa por carretera gracias al omnibus, aunque el trayecto, obviamente, sea mucho más largo por las enormes distancias en Brasil. De todos modos, las ciudades de Natal, al norte, y Recife, al sur, no son particularmente lejanas. Para los itinerarios interurbanos, puedes elegir entre tomar el bus o el tren.

Qué ver y qué hacer


Aunque pequeña, João Pessoa cuenta con varias atracciones turísticas naturales, culturales o históricas, que invitan a gratificantes descubrimientos. Para disfrutar de la puesta de sol, la playa de Jacaré ofrece un hermoso espectáculo. Las playas son puntos obligatorios, sobretodo la costa sur, la más salvaje de Paraíba. Una buena opción para que puedas saber un poco más sobre la flora y la fauna de la región es la visita al Jardín Botánico Benjamim Maranhão. Es una de las mayores reservas de Selva Atlántica de Brasil y desde ahí turistas pueden vislumbrar las especies animales y vegetales típicas del Atlántico.
El mejor lugar para disfrutar de toda la belleza de la costa de João Pessoa, el Faro de Cabo Branco, representa el extremo este de Brasil, lo que indica la ubicación de Ponta do Seixas. Aquí es donde el sol aparece por primera vez en el continente americano.

Eventos y fiestas típicas


Al margen del típico carnaval de todas las ciudades brasileñas, en Joao Pessoa existen otras fiestas locales dignas de ser vistas, como por ejemplo el Iemanjá, que tiene lugar cada 8 de diciembre en motivo del día de Nuestra Señora de la Concepción. Se trata de una celebración afro-brasileña que consiste en una procesión religiosa en la que predominan los colores blanco y azul y que culmina con varias ofrendas al mar.
También es muy interesante la Festa das Neves, que se celebra entre los meses de julio y agosto, en memoria de Nuestra Señora de las Nieves.

De compras por


Al momento de elegir los recuerdos de Paraíba que llevarás para la casa, vale la pena apostar por piezas de artesanía típica de la región, en su mayoría producidos en la ciudad. Y no son pocos: redes estampadas, muñecos de arcilla, joyería de cáscara, bordados tradicionales... todos reunidos en el Mercado de Artesanías Paraíba, con 120 tiendas localizado en Tambaú. No olvides de dejar espacio en la maleta también para productos regionales, como las nueces y el azúcar moreno, dulces Buriti, carolina (blanco coco quemado), alfenim (masa de azúcar en forma de flores o animales) y sorda (tipo de pan con miel y azúcar marrón) que se encuentran facilmente en el mercado.

Qué se cuece en


Esta ciudad cosmopolita es famosa por su tradición gastronómica especializada en los alimentos procedentes del mar. Es imprescindible probar cualquiera de sus mariscos, pescados o calamares curados al sol. Esta misma técnica de secado se utiliza también para la carne de cerdo.
Para acompañar, es muy típico el rubacão, un plato con arroz, legumbres y carne, o la tapioca. Además, João Pessoa te presenta una de las caipirinhas más gustosas del país.

El clima


El clima en João Pessoa es muy caluroso. El termómetro no suele bajar de los 20ºC en invierno, mientras que en verano la temperatura oscila alrededor de los 30ºC. Además, la proximidad con el mar provoca una notable presencia de la humedad en el ambiente, lo que aumenta sustancialmente la sensación de calor.

Datos prácticos


La moneda de Brasil es el real (1 R$ = 0,38 EUR o 0,5 US$). Existen oficinas de cambio en toda la ciudad, aunque lo cierto es que todos los establecimientos de João Pessoa aceptan tarjetas de débito y de crédito. Sin embargo, será necesario disponer de dinero en efectivo para acceder al transporte público o para la venta ambulante.

Entonces...


João Pessoa es un remanso de paz a orillas del Atlántico. Reposada y muy verde, te relajará como ninguna otra ciudad de Brasil.

João Pessoa

Preguntas frecuentes para esta ruta

¿Cómo ir de la ciudad de Medellín al aeropuerto?

Hay dos aeropuertos en Medellín, el Enrique Olaya Herrera (EOH), principalmente para vuelos regionales o domésticos, y el José María Córdova (MDE) sobre todo para vuelos internacionales y desde donde llegan la mayoría de viajeros a la ciudad. 

En el caso del EOH, se encuentra al lado de la estación sur de autobuses de Medellín, a unos 10 minutos desde el Poblado, una zona situada en el centro y uno de los lugares de paso obligado para todos los viajeros que quieran conocer una de las zonas con más ambiente de la ciudad. Llegar hasta allí es bastante fácil, y la mejor manera de hacerlo sería parando un taxi desde o hacia el Poblado.
 
El MDE, conocido también como Rionegro (por encontrarse situado en dicha localidad) está a las afueras de la ciudad, siendo más caro y sobre todo necesitando mucho más tiempo para llegar allí. En cualquier caso llegar hasta el José María Córdova no es complicado y se puede realizar de varias maneras dependiendo de la necesidad de cada bolsillo y la cantidad de tiempo del que se disponga. A continuación os indicamos diferentes posibilidades o estilos de viajar al MDE:

- El taxi, color amarillo, es la forma más sencilla y a la par más costosa de llegar al José María Córdova. Se conoce como «estilo gringo» ya que la mayoría de los extranjeros eligen este medio para llegar al aeropuerto y tardaría unos 35 minutos. 

Taxi compartido: Los taxis compartidos con desconocidos son reconocidos por su color blanco. Podrás encontrarlos en la zona del centro comercial de San Diego a la espera de pasajeros, bien en la estación de servicio de Texaco o detrás del edificio Falabella (Carrera 42B Las Palmas). Los taxis compartidos salen cada 30 minutos o tan pronto como haya suficiente gente para ir. 
 
Micro bus (shuttle): Esta sería la forma más económica de todas y llevan la inscripción de "Aeropuerto JMC" en la parte delantera y son de la empresa Combuses SA. El viaje puede durar 45 minutos para ir a la zona de San Diego.

- Si estás en el Poblado y decides ir en metro, podrás ir desde la estación de El Poblado (bajando la calle 10) en dirección Niquíria, y 3 paradas más adelante podrás bajarte en la estación Exposiciones. Una vez ahí, a tan solo 4 manzanas, encontrarás el centro comercial de San Diego y la parada de los micro buses.

- También tienes la opción de ir en coche de alquiler o propio (en ese caso infórmate sobre los aparcamientos de las diferentes terminales). Recuerda que Atrápalo te ofrece la posibilidad de contratar traslados privados al realizar la reserva de tu Vuelo + Hotel.

¿Qué compañías vuelan de Medellín a Joao Pessoa?

Las compañías que vuelan de Medellín a Joao Pessoa son: LATAM Airlines

¿Cuánto dura el vuelo de Medellín a Joao Pessoa?

La duración media para viajar entre Medellín y Joao Pessoa es 17:31
Publicidad