Europa del Este esconde dos grandes joyas casi desconocidas. Rumanía y Bulgaria atesoran un sinfín de lugares tan mágicos como interesantes. Recorre la ruta por la que transitaba el Conde Drácula, ve tras los pasos de familias reales contemplando monasterios y castillos que fueron residencias oficiales en otro tiempo y conoce enclaves llenos de paz como las Gargantas Bicaz. Pasea por las calles de encantadoras ciudades como Veliko Tarnovo, Sibiu o Sighisoara y descubre las capitales de ambos países, Bucarest y Sofía, dos ciudades 100% europeas que han sido partícipes de grandes capítulos de la historia del continente. ¡Descubre Rumanía y Bulgaria!
Itinerario:
Día 1: Ciudad de origen - Bucarest
Salida en vuelo hacia Bucarest. Noche a bordo.
Día 2: Bucarest
Llegada a Bucarest y encuentro con el guía que se quedara a vuestra disposición durante todo el recorrido en Rumania. Según el horario de llegada, salida en autocar para un breve giro panorámico de la capital rumana, admirando sus grandes vías, los gloriosos edificios Bell´Epoque, el Arco de Triunfo, el Ateneo Rumano, la Plaza de la Revolución, la Plaza de la Universidad, admirando la iglesia Stavropoleos, considerada una obra maestra de la arquitectura rumana. Cena en restaurante típico y alojamiento en Bucarest.
Día 3: Bucarest - Sibiu - Sighisoara
Desayuno en el hotel. Salida hacia Sibiu, capital cultural Europea del 2007, cruzando la bella valle del rio Olt. Parada para visitar el monasterio de Cozia del siglo XIV. Conocido como uno de los complejos históricos y de arte más antiguos en Rumania, el monasterio de Cozia está situado en la orilla derecha del rio Olt. Los elementos del estilo arquitectónico bizantino están explícitamente declarados en las fachadas de la iglesia central, en las bandas que alternan grandes trozos de ladrillo y piedra. Llegada a Sibiu y almuerzo en restaurante. Visita del casco antiguo de Sibiu, la capital europea conocida en su época por su sistema de fortalezas considerado el más grande de Transilvania con más de 7 km de cinta mural de la cual hoy en día se conservan importantes vestigios. Se podrá admirar la Plaza Grande con la peculiaridad de la ciudad, los techos con "los ojos que te siguen", la plaza Pequeña con el puente de las Mentiras y la imponente iglesia evangélica del estilo gótico del siglo XIV. Salida hacia Sighisoara, ciudad natal del famoso Vlad El Empalador, conocido a todos como el Conde Drácula. Cena libre. Alojamiento en Sighisoara.
Día 4: Sighisoara - Targu Mures - Gura Humorului
Desayuno en el hotel. Visita guiada de Sighisoara, la más bella y mejor conservada ciudad medioeval de Rumania. Se remonta en gran parte en el siglo XIV, cuando fue ampliada y reforzada la construcción rápidamente realizada después de las destrucciones de los tártaros en 1241. Se han conservado 9 de las 14 torres originales: la torre de los herreros, la de los zapateros, la torre de los carniceros, la de los sastres, la torre de los curtidores, torre de caldereros, etc. Admiraremos el más bello y conocido monumento de la ciudad es la Torre del Reloj, que fue construida en los siglos XIII-XIV y hasta el 1556 fue sede del Consejo de la ciudad. Continuamos hacia Targu Mures. Breve visita panorámica de la ciudad de Targu Mures, famoso por sus plazas rodeadas por edificios de Secesión, entre ellos el más impresionante: la prefectura y el Palacio de la Cultura. Almuerzo en restaurante en ruta. Seguimos hacia Bucovina, la región de la Moldova cuyo nombre resulta en el 1774 significando “el pueblo cubierto de bosques de hayas”. Famosa por sus hermosos paisajes, Bucovina es aún más conocida por sus monasterios con frescos construidos entre los siglos XV-XVI bajo los principales príncipes moldavos como Esteban el Grande y su hijo Petru Rares. Visita del monasterio Voronet del 1488, nombrado la Capilla Sixtina del Este de Europa y considerado la joya de Bucovina por el famoso ciclo de frescos externos que decoran la iglesia, el más famoso siendo “El Juicio Universal”. Cena libre. Alojamiento en Gura Humorului.
Día 5: Gura Humorului - Monasterios de Bucovina - Piatra Neamt
Desayuno en el hotel. Seguimos en Bucovina, visita del monasterio Moldovita, del 1532, rodeado de fortalezas y con frescos externos. Los frescos externos realzan la huella moldava para obtener el máximo realismo en las escenas de vida cotidiana, humanizando los personajes. Visita del monasterio Sucevita, (1582-84) conocido por el importante fresco “La Escalera de las Virtudes” y por su imponente cinta mural. Almuerzo en restaurante en ruta. Por la tarde, visita del monasterio Agapia del siglo XVII, famoso por su museo que guarda bellísimos iconos y bordados, y también por sus talleres donde podrán ver el interno de los mismos donde trabajan las monjas. Al final de las visitas seguimos hacia Piatra Neamt. Llegada a Piatra Neamt, ciudad que por su belleza y posición en el distrito de Neamt es llamada también “Perla Moldovei” (la perla de Moldova). Cena libre. Alojamiento en Piatra Neamt.
Día 6: Piatra Neamt - Gargantas de Bicaz - Brasov - Bran - Brasov
Desayuno en el hotel. Salida hacia Brasov. Pasamos la cadena de los Cárpatos cruzando las Gargantas de Bicaz, el más famoso cañón del país, largo de 10km, formado en rocas calcáreas mesozoicas de 300-400m, pasando al lado del Lago Rojo, lago originario por diga natural a causa corrimiento de tierras de una montaña en el 1837; del agua salen troncos pietrificados de pinos. Almuerzo en restaurante. Visitamos el Castillo de Bran, conocido bajo el nombre del Castillo de Drácula, uno de los más pintorescos de Rumania, construido en el siglo XIII del caballero teutónico Dietrich y restaurado en épocas sucesivas. A partir del 1920, el castillo de Bran se convierte en residencia de los reyes de Rumanía. Veranearon mucho tiempo la reina Maria de Sassonia-Coburgo-Gotha, acompañada por su hija la princesa Ileana de Rumania, la reina reestructurando masivamente los internos según el estilo de la época art and craft rumana. En 1948, cuando la familia real rumana fue expulsada de las fuerzas de ocupación comunistas, el castillo fue ocupado. Continuación hacia Brasov. Una vez llegados a Brasov, visita de una de las más fascinantes localidades medioevales de Rumania, en el curso del cual se pueden admirar el Barrio Schei con la iglesia San Nicolás y la primera escuela rumana (siglo XV), Iglesia Negra (Biserica Neagrã), la iglesia en estilo gótico más grande de Rumania, las antiguas fortificaciones de la ciudad con los bastiones de los gremios de artesanos. Cena libre. Alojamiento en Brasov.
Día 7: Brasov - Sinaia - Bucarest
Desayuno en el hotel. Seguimos hasta Sinaia, nombrada Perla de los Cárpatos, la más conocida localidad montañosa en Rumania. Visita del Castillo Peles, antigua residencia real, construida a finales del siglo XIX en el estilo neogótico de los castillos bávaros. El interior del castillo Peles contiene 160 habitaciones, arregladas y decoradas en todas las formas posibles, prevaleciendo las decoraciones en madera. Salida hacia Bucarest. Almuerzo en restaurante. Dedicamos toda la tarde a la vista de la capital rumana, admirando sus grandes vías, los gloriosos edificios Bell´Epoque, el Arco de Triunfo, el Auditorio Rumano, la Plaza de la Revolución, la Plaza de la Universidad. Visita a pie por el casco antiguo de Bucarest, visitando la parte antigua con la Patriarchia (Centro espiritual de la iglesia ortodoxa rumana) y admirando la iglesia Stavropoleos, considerada una obra maestra de la arquitectura rumana. Construida en 1724, tiene una planta de tres lóbulos, torre en la nao y un bello portal de mármol con cinco arcadas poli-lobuladas, con balaustra finamente esculpida con motivos florales y figuras; la parte superior esta hornada por medallones diseñados con la técnica del fresco. Visita del Palacio del Parlamento, el segundo edificio más grande del mundo después del Pentágono de Washington. Cena en restaurante con bebidas incluidas y espectáculo folclórico. Alojamiento en Bucarest.
Día 8: Bucarest - Ruse - Arbanasi - Veliko Tarnovo
Desayuno en el hotel. Salida en autocar y seguimos hacia Bulgaria, cruzando la frontera búlgara de Russe. Continuación hacia Veliko Tarnovo. Visita del pueblo de Arbanassi, una esplendida ciudad-museo, notable también por su esplendida iglesia "El nacimiento de Jesús"de los siglos XVI-XVII. Almuerzo en restaurante. Por la tarde, visita guiada de la ciudad de Veliko Tarnovo – la antigua fortaleza Tsarevetz nombrada también la colina del zar. Cena libre. Alojamiento en Veliko Tarnovo.
Día 9: Veliko Tarnovo - Plovdid - Sofía
Desayuno en el hotel y salida para Plovdiv. Podrá visitar el Museo Etnográfico, la iglesia de San Constantino y Elena, el Anfiteatro Romano, la Casa de la Lamartine y la Mezquita Jumaya (solo visitas turísticas sin entradas a museos). Almuerzo en restaurante. Seguimiento hacia Sofia. Cena libre. Alojamiento en Sofía.
Día 10: Sofía - Monasterio de Rila - Sofía
Desayuno en el hotel. Salida hacia el monasterio de Rila el más importante y el más grande de Bulgaria. Almuerzo después de visitar el monasterio. Regreso a Sofia y visita del centroa de la capital búlgara con el edificio neo bizantino Alexandre Nevski, la iglesia de Santa Sofia y la rotonda de San Jorge. Cena libre. Alojamiento en Sofía.
Día 11: Sofía - Ciudad de origen
Desayuno en el hotel. Tiempo libre a tu disposición. Traslado al aeropuerto para el regreso a tu ciudad de origen. Llegada y fin de nuestros servicios.
El precio incluye:
- Billetes de avión de ida y vuelta: Origen - Bucarest y Sofía - Origen.
- Traslados aeropuerto - hotel - aeropuerto.
- Estancia de 9 noches en los hoteles previstos o similares de categoría 4*/5*.
- Régimen alimenticio según programa (9 desayunos, 8 almuerzos y 2 cenas en Bucarest) con agua mineral incluida desde la cena del primer día hasta el desayuno del último día.
- Transporte con aire acondicionado con chófer-guía o conductor más guía de habla hispana en función del número de participantes.
- Guía de habla hispana durante todo el viaje.
- Entradas para las visitas previstas en el programa.
- Tasas de aeropuerto.
El precio NO incluye:
- Seguro de viaje. Atrápalo te recomienda que contrates un seguro opcional, que se ajuste mejor a tus necesidades de viajero. Puedes consultar nuestros precios en el proceso de compra.
- Otras bebidas durante las comidas.
- Propinas (a tu discreción).
- Transporte de equipajes.
- Excursiones no previstas en el programa y no mencionadas expresamente en la sección.
- Extras y gastos personales.
- Cualquier otro concepto no indicado en "El precio incluye".
Precio por persona en habitación doble. Consulta suplemento por habitación individual.
Medios de Pago: Aceptamos las principales tarjetas de crédito con pago en cuotas.
Notas importantes: - En las compras on-line los servicios de tierra (circuito/hotel) quedan bajo petición. Una vez confirmemos la totalidad del viaje, un agente te comunicará los siguientes a trámites a seguir. Si algunos de los servicios no pudiesen ser confirmados, nos pondremos en contacto. - Los hoteles indicados en el programa son orientativos. Los definitivos serán reconfirmados aproximadamente 7 días antes del inicio del viaje. - La descripción del itinerario es genérica y sujeta a variaciones, sin que afecte al contenido del programa. - Transporte con aire acondicionado en coche de 4 plazas para un mínimo de 2 participantes pagadores con guía-conductor de habla español; en minibús de 8 plazas para 4-6 de participantes pagadores con guía-conductor de habla español; en minibús de 19 plazas para 7-16 participantes pagadores con conductor y guía que habla español; en autocar de 29 plazas para un mínimo de 17 participantes con conductor y guía que habla español; en autocar de 27 plazas para un mínimo de 20 personas con conductor y guía que habla español; en autocar con aire acondicionado de 34 plazas para un mínimo de 26 personas con conductor y guía que habla español; en autocar con aire acondicionado de 37 plazas para un mínimo de 30 personas con conductor y guía que habla español; y en autocar con aire acondicionado de 49 plazas para un mínimo de 35 personas con conductor y guía que habla español. Todos los medios de transporte disponen de aire acondicionado y de micrófono. - El horario de ocupación de las habitaciones depende de las normas establecidas en cada país. Por lo general, la habitación suele ocuparse a partir de las 14:00 horas del día de llegada y debe desalojarse antes de las 11:00 o 12:00 horas del día de salida, con independencia de la hora de los vuelos elegidos. - Es responsabilidad del cliente poner los nombres bien escritos en la reserva. - Este viaje está sujeto a condiciones generales y especiales de anulación. Una vez emitidos los billetes conllevan 100% de gastos de los mismos, a los que habrá que añadir los gastos de gestión de la reserva y los gastos de penalización o anulación que dependerán de la antelación con la que se realice dicha cancelación.
Documentación:
- Es responsabilidad del cliente consultar y disponer de la documentación necesaria para entrar en el país, así como de los países en tránsito correspondientes al vuelo elegido.
Vacunas:
- Puesto que los factores sanitarios están en constante cambio, te recomendamos que consultes el centro de vacunación internacional más cercano del que dispongas.
¡Bienvenidos a Rumanía, el lugar donde Drácula se encuentra con la autenticidad rural y la belleza de los Cárpatos! Este país en el sureste de Europa es mucho más que vampiros y castillos. Descubre Transilvania, con sus paisajes montañosos y pueblos encantadores, como un cuento de hadas (¡sin mordeduras!). Bucarest, la capital, es una mezcla loca de historia y modernidad, donde la arquitectura te dejará boquiabierto. Y no te pierdas la comida: sarmale, m?m?lig? y mici. La naturaleza también es genial: el delta del Danubio, las cuevas y los cañones son como parques de atracciones naturales. Rumanía es vampiros, pero también risas y asombro. ¡Vamos!vía cultivados de manera natural.
Qué hacer
Aquí tienes una lista de algunas de las principales atracciones y actividades:
Castillo de Bran: Explora este castillo que inspiró el mito de Drácula. Descubre su historia y disfruta de las vistas desde sus torres.
Transilvania: Recorre los pintorescos pueblos de Transilvania, como Sibiu y Sighi?oara, con sus calles empedradas y arquitectura medieval.
Castillo de Pele?: Visita este deslumbrante castillo en Sinaia, conocido por su arquitectura neorrenacentista y sus impresionantes interiores.
Delta del Danubio: Navega por el delta más grande de Europa, observa aves y disfruta de la naturaleza en estado puro.
Montañas de los Cárpatos: Haz senderismo o esquí en las montañas Cárpatos, que ofrecen paisajes espectaculares y actividades al aire libre durante todo el año.
Iglesias de madera de Maramure?: Descubre estas iglesias únicas y bien conservadas que son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Museo del Pueblo Rumano: Explora la cultura y la historia de Rumanía en este museo al aire libre en Bucarest.
Rasca-Cielos de Bucarest: Disfruta de la arquitectura moderna de la capital rumana en el centro de la ciudad.
Gargantas de Bicaz: Admira los impresionantes cañones y paisajes del Parque Nacional Cheile Bicazului-H??ma?.
Gastronomía: Prueba la deliciosa comida rumana, como sarmale (hojas de repollo rellenas), m?m?lig? (polenta) y mici (salchichas a la parrilla). No te pierdas la oportunidad de degustar vinos locales.
Festivales y eventos: Consulta el calendario para ver si coincides con festivales tradicionales, eventos culturales o conciertos en tu visita.
Vida nocturna: Experimenta la animada vida nocturna de Bucarest, con bares, clubes y cafeterías que se mantienen abiertos hasta altas horas de la noche.
Fechas importantes
Aquí tienes algunas de las fechas más destacadas y festividades típicas en el calendario rumano:
Año Nuevo (1 de enero): Como en muchas partes del mundo, los rumanos celebran la llegada del Año Nuevo con fuegos artificiales y festividades.
Día de San Valentín (14 de febrero): Al igual que en otros lugares, el Día de San Valentín se celebra con muestras de afecto y regalos románticos.
Día Internacional de la Mujer (8 de marzo): En Rumanía, este día se celebra honrando y apreciando a las mujeres con flores y regalos.
Día del Trabajo (1 de mayo): El Día del Trabajo es un día festivo con eventos públicos y festivales en todo el país.
Pascua Ortodoxa: La Pascua es una de las festividades más importantes para los ortodoxos rumanos y se celebra con servicios religiosos, comidas tradicionales y huevos de Pascua decorados.
Día de San Juan (24 de junio): Conocido como "Sanzienele" en rumano, esta festividad celebra la llegada del verano con rituales y danzas tradicionales.
Día Nacional de Rumanía (1 de diciembre): Se conmemora la unión de Transilvania, Moldavia y Valaquia en 1918 para formar el estado moderno de Rumanía.
Navidad Ortodoxa (25 y 26 de diciembre): La Navidad ortodoxa es una de las festividades religiosas más importantes en Rumanía, celebrada con servicios religiosos y festividades familiares.
Nochevieja (31 de diciembre): La última noche del año se celebra con fiestas, música y fuegos artificiales en todo el país.
Día de San Esteban (27 de diciembre): Esta festividad se celebra con procesiones religiosas y tradiciones locales en algunas regiones de Rumanía.
Gastronomía típica
Aquí tienes una selección de platos y alimentos típicos que no debes perderte en tu visita a Rumanía:
Sarmale: Estos son rollos de repollo rellenos de carne de cerdo y arroz, cocidos en una salsa de tomate. Son un plato emblemático de la cocina rumana y se sirven en ocasiones especiales.
M?m?lig?: Similar a la polenta, la m?m?lig? es una masa de maíz cocida que se sirve como acompañamiento para una variedad de platos. Se puede comer sola o con queso y crema agria.
Mici: Estas pequeñas salchichas a la parrilla, también conocidas como "mititei", son una delicia popular en Rumanía y se sirven con mostaza y pan.
Ciorb? de peri?oare: Esta es una sopa agria con albóndigas de carne y verduras, una combinación de sabores única y refrescante.
M?m?lig? cu brânz? ?i smântân?: M?m?lig? acompañada de queso y crema agria es un plato sencillo pero delicioso que se encuentra comúnmente en las mesas rumanas.
Mici: Estas pequeñas salchichas a la parrilla son una delicia popular en Rumanía y se sirven con mostaza y pan.
Varz? a la Cluj: Este es un guiso de col con carne de cerdo y arroz, típico de la región de Cluj.
M?m?lig? cu brânz? ?i smântân?: M?m?lig? con queso y crema agria es un plato sencillo pero delicioso que se encuentra comúnmente en las mesas rumanas.
Sfin?i?ori: Estos son dulces tradicionales de Semana Santa, hechos con miel, nueces y otros ingredientes.
Bulz: Una mezcla de m?m?lig?, queso y crema agria, que se asa hasta que se derrite y se dora, creando una textura crujiente en el exterior.
Papana?i: Un postre popular que consiste en buñuelos de masa fritos y cubiertos con mermelada de frutas y crema agria.
Vino rumano: Rumanía produce una variedad de vinos deliciosos, incluido el famoso Feteasc? Neagr? (una variedad de uva autóctona) y el Gras? de Cotnari (un vino blanco dulce).
Tuic?: Este es un aguardiente de ciruela, una bebida alcohólica tradicional que a menudo se sirve como aperitivo.
Otra información de interés
Información de interés para planificar tu viaje a Rumanía:
Moneda: La moneda oficial de Rumanía es el Leu Rumano (RON). Asegúrate de cambiar algo de dinero local o usar cajeros automáticos para obtener efectivo cuando llegues, ya que no todas las tiendas y restaurantes aceptan tarjetas de crédito.
Visados: Para la mayoría de los visitantes, no se requiere visa para estancias cortas (menos de 90 días) en Rumanía si eres ciudadano de la Unión Europea (UE), Estados Unidos, Canadá, Australia y muchas otras nacionalidades. Sin embargo, verifica las regulaciones de visado específicas para tu país antes de viajar, ya que los requisitos pueden cambiar.
Vacunas: No se requieren vacunas específicas para ingresar a Rumanía desde la mayoría de los países. Sin embargo, es una buena práctica estar al día con las vacunas de rutina antes de viajar. Consulta a un médico o un centro de salud de viajes antes de tu partida para obtener recomendaciones específicas según tu situación y el tipo de viaje que planeas.
Idioma: El idioma oficial en Rumanía es el rumano. En las áreas turísticas y en la capital, Bucarest, es posible encontrar personas que hablan inglés y otros idiomas europeos, pero aprender algunas frases en rumano puede ser útil y apreciado por los lugareños.
Electricidad: Rumanía utiliza el estándar europeo de enchufes tipo C y F, con una frecuencia de 50 Hz y un voltaje de 230 V. Asegúrate de llevar un adaptador si tus dispositivos tienen enchufes diferentes.
Clima: El clima en Rumanía varía según la temporada. Los veranos son cálidos, con temperaturas que pueden superar los 30 grados Celsius, mientras que los inviernos pueden ser fríos, especialmente en las zonas montañosas, con nieve y temperaturas bajo cero.
Seguridad: Rumanía es en general un destino seguro para los turistas, pero como en cualquier lugar, es importante tomar precauciones normales de seguridad. Evita mostrar objetos de valor, cuida tus pertenencias y mantente alerta en lugares concurridos.
Transporte: Rumanía cuenta con una red de transporte que incluye trenes, autobuses y vuelos domésticos. Las carreteras son generalmente buenas, pero ten en cuenta que el tráfico puede ser caótico en las ciudades. El transporte público, como tranvías y metros, está disponible en las principales ciudades.
En conclusión, Rumanía es un destino europeo fascinante que ofrece una combinación única de historia, cultura, belleza natural y una rica gastronomía. Desde los castillos misteriosos de Transilvania hasta los paisajes montañosos de los Cárpatos y la vibrante vida de Bucarest, este país tiene mucho que ofrecer a los viajeros. No solo puedes explorar monumentos históricos y festividades culturales, sino que también puedes degustar platos tradicionales como sarmale y m?m?lig?. Con un clima variado y una población hospitalaria, Rumanía es un destino versátil que vale la pena explorar. Prepararse adecuadamente con información sobre visados, moneda y otros detalles prácticos garantizará una experiencia inolvidable en este encantador país europeo. ¡Aventúrate y descubre todo lo que Rumanía tiene para ofrecer!
A pesar de ser un grupo muy numeroso la Guia Dana, estuvo muy profesional para gestionar el tiempo y los lugares más emblemáticos pudimos visitarlos adecuadamente aunque por las fechas había muchos más turistas
positivo:
La Guia y los monasterios
negativo:
El calor de Bucarest y algunos hoteles de 4 estrellas que en españa no hubiesen tenido casi ni 3 estrellas. Además en el paquete se indica hoteles de 4 y 5 estrellas y solamente una noche de 7 la pasamos en el de 5 estrellas . Lo lógico es que hubiese sido casi al 50% es decir, 3 en 5 y 3 noches en 4 estrellas
Un país a descubrir: lo hemos pasado genial. Hemos visto un montón de sitios y lugares estupendos. Una mención especial para Andrea y Alexia, nuestras guías, y para Lola, de atención al cliente, por la fenomenal atención recibida.
Me ha gustado mucho Rumanía, es un país muy bonito, con unos paisajes preciosos y rincones interesantes por descubrir.
positivo:
En general todo el viaje ha estado muy bien. Estaría bien parar, por ejemplo en las Iglesias fortaleza, en el Castro Romano cerca del Monasterio de Cozia y otros lugares de este tipo y así descansar de tanto autobús.
Nos gustó mucho Rumanía. Conocimos ciudades medievales, monasterios, castillos y paisajes espectaculares. La única advertencia que haría sobre este circuito es que se cubren distancias muy grandes y eso implica muchas horas de autobús cada día. A nosotros se nos hizo pesado.
El país es un encanto. Ciudades medievales preciosas. Naturaleza increible. Bucarest una ciudad muy bonita y desconocida. Volvería sin dudarlo porque hay muchas cosas que hacer y ver. Me ha encantado. El guía magnífico.
El destino en sí, tanto el conjunto de las ciudades visitadas en ambos países como el paisaje, sobre todo las zonas montañosas, merece muchísimo la pena. La lástima es que el tour está programado de manera que pretende abarcar demasiado en escaso tiempo. Ello supone madrugón diario, trayectos medios de 300 kilómetros en carretera nacional o de montaña, visitas con el tiempo justo y llegada a destino por la noche tarde o apurando demasiado y apenas queda tiempo para dar paseos, hacer alguna compra o simplemente, estirar bien las piernas después de tantas horas de autobús.
positivo:
Las ciudades que se visitan en todo el recorrido son muy interesantes desde la perspectiva monumental, histórica, arqueológica o entorno natural. Los recorridos por las zonas montañosas en Cárpatos y entorno de Rila son preciosos, especialmente entrado el otoño. La comida está moderadamente bien. Los guías en ambos países han sido todo lo buenos que se esperaba: eficientes, atentos y amables.
negativo:
Son demasiadas horas de autobús cada día y el tiempo de las visitas, especialmente en las dos grandes ciudades: Bucarest y Sofia, insuficiente ni para recorrer lo fundamental de los cascos históricos. Los establecimientos hoteleros en general estaban bien ubicados, en el centro o periferia del centro, pero en algunos casos las instalaciones no eran las que cabía esperar para su categoría en cuanto a servicios, mantenimiento general, limpieza, aislamientos acústicos, etc.
Viaje de 9 noches y 10 días. Programa extenso y escaso tiempo libre. Buenos autobuses, conductores y guias. Hoteles buenos y muy buenos. Paisajes espectaculares. Ciudades con mucho encanto. Monasterios, castillos y palacios interesantes y poco conocidos. Se come y se bebe muy bien.
positivo:
En Rumania fuimos en grupo de 25 personas con un autobus de 40 plazas, permitiendo ir comodamente ya que algunos trayectos son largos.
negativo:
El tiempo libre para comer (cenas incluidas en el paquete) es muy limitado teniendo en cuenta sus tiempos. Se puede considerar sustituir en el paquete las comidas y dejar el tiempo libre para las cenas.
#mensaje_navegador_desactualizado||Tu navegador (Internet Explorer) no está actualizado. Tiene conocidos fallos de seguridad y podría no mostrar todas las características de este y otros sitios web. Puedes probar con Chrome, Firefox u Opera