Pequeño oasis de paz, paraíso natural donde la exhuberancia del entorno, las selvas vírgenes de eterna verdura y los manglares o estepas crean una diversidad de flora y fauna casí increíbles.Costa Rica es sobre todo un país de gran biodiversidad con más de 30 parques y reservas naturales, lo que lo convierte en uno de los paraísos ecológicos más bellos del mundo. Además, encontrarás una de las mejores cosas de Costa Rica: su gente, los ticos, como son llamados los habitantes de Costa Rica, siempre orgullosos de su país y dispuestos a acogerte con una sonrisa
Itinerario:
Día 1: Ciudad de Origen - San José
Salida en vuelo con destino San José. Bienvenido a Costa Rica, nuestro representante local le esperará en el Aeropuerto internacional Juan Santamaría y le trasladará al hotel en San José. Alojamiento.
Día 2: San José - Tortuguero
Check Out temprano por la mañana. Salida de San José hacia la costa norte del Caribe, con destino al Parque Nacional Tortuguero (traslado por tierra y bote en servicio compartido). Parada para desayunar en ruta en la ciudad de Guápiles y continuar en ruta en autobús para luego tomar el bote que le llevará hasta su hotel en Tortuguero. El viaje en bote es un recorrido naturalista donde se podrá apreciar la flora y fauna de la selva tropical y la vista increíble de los canales y lagunas. Llegada alrededor del medio día para el almuerzo. Después, podrá tomar una excursión en bote por los canales de Tortuguero para admirar la flora y fauna. Resto de la tarde libre. Cena en el hotel. Alojamiento.
Día 3: Tortuguero
Desayuno en el hotel. La hora indicada podrá disfrutar de una caminata por el pueblo de Tortuguero, visitando el Museo de Tortugas (donación $1). Resto del día libre para alguna actividad adicional. Cena en el Hotel. Alojamiento.
Día 4: Tortuguero - Puerto Viejo
Desayuno en el hotel y check out. A la hora acordada se tomará el bote y traslado terrestre de regreso hacia Guápiles donde tomará el almuerzo.A la hora acordada, un representante local le recogerá en el restaurante en Guápiles luego del almuerzo para continuar hacia Puerto Viejo localizado en el Caribe Sur. Alojamiento.
Día 5 y 6: Puerto Viejo
Desayuno en el hotel. Día libre para disfrutar las instalaciones del hotel y explorar la zona. Alojamiento.
Día 7: Puerto Viejo - Arenal
Desayuno en el hotel y check out. A la hora acordada, un representante local le recogerá en el hotel para trasladarle a la zona la Fortuna de San Carlos, hogar del majestuoso Volcán Arenal. Alojamiento.
Día 8: Arenal
Desayuno en el hotel. Día libre para disfrutar de las instalaciones del hotel y explorar la zona. Alojamiento.
Día 9: Arenal - Monteverde
Desayuno en el hotel y check out. A la hora acordada, un representante local le recogerá en el hotel y le trasladará hacia la zona de Monteverde; el recorrido será en bus primero y bote a través del Lago Arenal en servicio compartido (Lake Crossing), llegando a Monteverde cerca del mediodía. Tarde libre para explorar la zona. Alojamiento.
Día 10: Monteverde
Desayuno en el hotel. Día libre para disfrutar de las instalaciones del hotel y explorar la zona. Alojamiento.
Día 11: Monteverde - Manuel Antonio
Desayuno en el hotel y check out. A la hora acordada, un representante local le recogerá en el hotel y le trasladará hacia la zona de Manuel Antonio, ubicado en la costa del Pacífico Central, Puntarenas, llegando alrededor de la 13:30 hrs. Tarde libre para disfrutar de la playa y explorar la zona. Alojamiento.
Día 12 y 13: Manuel Antonio
Desayuno en el hotel. Día libre para disfrutar de la playa o de alguna actividad opcional. Alojamiento.
Día 14: Manuel Antonio - San José
Desayuno en el hotel y check out. A la hora acordada por la tarde, un representante local le recogerá en el hotel y le trasladará hacia la ciudad de San José. Llegada al hotel. Alojamiento.
Día 15: San José - Ciudad de Origen
Desayuno en el hotel y check out. A la hora acordada, nuestro representante le recogerá en el hotel para trasladarle hacia el Aeropuerto Internacional Juan Santamaria para tomar su vuelo de regreso a casa. Llegada a tu ciudad de origen y fin de nuestros servicios.
El precio incluye:
- Vuelos de ida y vuelta en clase turista.
- Traslados de llegada y salida del país y entre zonas en servicio compartido.
- Estancia de 14 noches en los hoteles previstos o similares.
- Desayuno diarios.
- Pensión completa en Tortuguero.
- Tour en bote y admisión al Parque Nacional Tortuguero.
- Impuestos hoteleros.
- Tasas de aeropuerto.
El precio NO incluye:
- Seguro de Viaje. Te recomendamos que contrates un seguro, puedes consultar nuestros precios en el proceso de compra.
- Gastos personales.
- Facturación de la maleta con algunas compañías aéreas. Te rogamos que nos consultes en el proceso de compra.
- Propinas.
- Comidas y bebidas no especificadas en el itinerario.
- Impuesto de salida del aeropuerto, aproximadamente 30 USD, a abonar en destino.
- Cualquier otra servicio no especificado como incluido.
Precio por persona en habitación doble. Consulta precios para habitación individual, triple y precio niño.
Medios de Pago: Aceptamos las principales tarjetas de crédito con pago en cuotas.
Notas importantes:
- La operativa del programa depende de un mínimo de dos personas. Si viajas solo, te aconsejamos que nos consultes previamente si la salida que te interesa ya está garantizada. Sin grupo formado el proveedor aplica suplemento adicional a la individual.
- En las compras on-line los servicios de tierra (circuito/hotel) quedan bajo petición. Una vez confirmemos la totalidad del viaje, un agente te comunicará los siguientes a trámites a seguir. Si algunos de los servicios no pudiesen ser confirmados, nos pondremos en contacto.
- Ten en cuenta que el programa se ha configurado para que el vuelo desde origen, llegue el mismo día a la ciudad de inicio del programa. Si eliges vuelos que lleguen después, habrá que consultarte de nuevo opciones de vuelos compatibles y correspondiente precio.
- El importe de las tasas puede variar hasta la emisión de los billetes.
- Las habitaciones triples son generalmente habitaciones dobles a las que se añaden una o dos camas, que suelen ser un sofá-cama o plegatín, excepto en ciertos establecimientos donde en lugar de camas adicionales se emplean dos camas más grandes. Por ello, para tu comodidad, siempre aconsejamos doble e individual.
- Se aplica la tarifa de niño a menores de 5 a 11 años. No se admiten niños menores de 5 años.
- Tenga en cuenta que el itinerario podría variar manteniendo siempre el contenido del mismo, debido a la alta ocupación en temporada alta.
- Todas las horas indicadas en el programa son estimadas. Los horarios pueden variar sin previo aviso.
- Los precios han sido cotizados al precio del dólar actual. Debido a la variación de esta moneda y a la fluctuación del carburante, los precios serán revisados hasta 20 días antes de la salida pudiendo variar el precio del viaje, de lo que te informaremos puntualmente.
- Condiciones especiales de cancelación: Una vez emitidos, los billetes conllevan 100% de gastos de los mismos, a los que habrá que añadir los gastos de gestión de la reserva y los gastos de penalización o anulación que nos indique el proveedor y que dependerán de la antelación con la que se realice la cancelación.
- Si has seleccionado vuelos de compañías low cost para viajar y se produce algún cambio de horario, por favor háznoslo saber lo antes posible. Así podremos comprobar si alguno de los servicios se ve afectado.
Documentación:
- Es responsabilidad del cliente consultar y disponer de la documentación necesaria para entrar en el país, así como de los países en tránsito correspondientes al vuelo escogido.
Vacunas:
- Te recomendamos que consultes el centro de vacunación internacional más cercano del que dispongas, puesto que los factores sanitarios están en constante cambio.
Costa Rica, el país más "Pura Vida" de América Central. Aquí, la naturaleza es la jefa y se luce con selvas exuberantes, playas de ensueño y volcanes que fuman educadamente. Los ticos, como se llaman a sí mismos, son famosos por su sonrisa contagiosa y amabilidad sin fin. ¿Aburrido? No hay tiempo para eso, cuando puedes hacer surf en la mañana, explorar la jungla por la tarde y relajarte con una cerveza fresca al atardecer. El idioma local es el español, pero el "tico-tico" (un lenguaje de gestos y sonrisas) también es muy efectivo. En Costa Rica, la vida es corta, ¡así que únete a la fiesta de la "Pura Vida"!
Qué hacer
Aquí tienes algunas sugerencias sobre qué ver y hacer en este encantador país:
Explorar la Naturaleza: Costa Rica es conocida por su biodiversidad. Visita el Parque Nacional Manuel Antonio para disfrutar de playas y vida silvestre o aventúrate en el Parque Nacional Corcovado para un encuentro con la selva virgen.
Observación de Aves: Si eres amante de las aves, Costa Rica es un paraíso. Dirígete a Monteverde o Sarapiquí para avistar tucanes, quetzales y muchas otras especies.
Aventuras en la Selva: Experimenta la emoción del canopy tour, el rafting en aguas bravas o el senderismo por volcanes activos como el Arenal.
Relajación en las Playas: Disfruta de las hermosas playas en la costa del Pacífico y el Caribe. Tamarindo, Manuel Antonio y Puerto Viejo son solo algunas opciones.
Visita a los Volcanes: Explora el Parque Nacional Volcán Poás o el Parque Nacional Volcán Irazú para ver cráteres activos y paisajes impresionantes.
Cultura y Historia: En San José, visita el Museo Nacional y el Teatro Nacional para conocer más sobre la historia y la cultura de Costa Rica.
Buceo y Snorkel: Explora los arrecifes de coral en el Parque Nacional Marino Ballena o el Parque Nacional Cahuita.
Turismo Sostenible: Participa en actividades que promuevan la conservación, como la visita a reservas biológicas o proyectos de rescate de animales.
Gastronomía Tica: Prueba la comida local, como el gallo pinto (arroz y frijoles), ceviche, yuca frita y el café costarricense.
Relax en Aguas Termales: Sumérgete en las aguas termales en las faldas del volcán Arenal para una experiencia relajante.
Observación de Tortugas: Si visitas en la temporada adecuada, puedes ser testigo de la anidación de tortugas en Tortuguero o Ostional.
Artesanía y Mercados: Explora los mercados locales para comprar artesanías y souvenirs únicos.
Fechas importantes
Aquí tienes algunas de las fechas más destacadas y festividades típicas de Costa Rica:
Día de la Independencia (15 de septiembre): Esta es una de las celebraciones más importantes en Costa Rica, con desfiles, bailes folclóricos y fuegos artificiales para conmemorar la independencia del país de España en 1821.
Semana Santa (marzo o abril): La Semana Santa es una festividad religiosa importante en Costa Rica, con procesiones y eventos religiosos que se realizan en todo el país.
Día de la Virgen de los Ángeles (2 de agosto): Esta festividad religiosa honra a la Virgen de los Ángeles, la patrona de Costa Rica. Miles de peregrinos visitan la Basílica de los Ángeles en Cartago.
Carnaval de Limón (octubre): En la costa caribeña, se celebra un vibrante carnaval con música, danza y desfiles coloridos que destacan la cultura afrocostarricense.
Día de Juan Santamaría (11 de abril): Se conmemora la valentía de Juan Santamaría, un héroe nacional que participó en la batalla contra los filibusteros en 1856.
Fiestas de Palmares (enero): Palmares, en la provincia de Alajuela, acoge una de las fiestas más grandes de Costa Rica, con rodeos, corridas de toros, conciertos y actividades tradicionales.
Día del Boyero (segundo domingo de marzo): Se celebra la tradición de los boyeros, quienes manejan carretas típicas de bueyes. El desfile de carretas es una atracción destacada.
Fiestas Patrias (1 y 2 de diciembre): Se conmemora la abolición del ejército en 1948 y se celebran actividades cívicas y culturales en todo el país.
Navidad (diciembre): La Navidad se celebra con luces, decoraciones y la tradición del "Tope", un desfile de caballos y carretas.
Año Nuevo (1 de enero): El año nuevo se celebra con fiestas, música y fuegos artificiales en todo el país.
Gastronomía típica
Aquí tienes algunos platos y alimentos típicos de Costa Rica que debes probar:
Gallo Pinto: El plato nacional de Costa Rica, hecho de arroz y frijoles mezclados con cebolla, pimiento y cilantro. Se sirve comúnmente con huevos, plátanos fritos y natilla.
Casado: Un plato muy completo que generalmente incluye arroz, frijoles, carne (como pollo, res o cerdo), plátano maduro frito, ensalada y a veces picadillo de vegetales.
Olla de Carne: Un guiso tradicional de carne de res cocida con yuca, ñame, chayote, plátano verde y maíz tierno en un caldo sazonado.
Ceviche: Preparado con pescado o mariscos crudos que se cocinan en jugo de limón con cebolla, cilantro, chiles y otros condimentos.
Tamales: Envueltos en hojas de plátano, los tamales costarricenses suelen estar rellenos de carne y se cocinan al vapor.
Picadillo: Un plato a base de carne molida (generalmente cerdo o res) mezclada con verduras picadas, almendras y condimentos.
Sopa Negra: Una sopa negra y espesa hecha con frijoles negros, carne de res, arroz, huevo duro y natilla.
Arroz con Leche: Un postre tradicional de arroz cocido en leche con canela y azúcar, a menudo servido frío.
Chifrijo: Una deliciosa mezcla de chicharrones (trocitos de carne de cerdo frita), arroz, frijoles, tomate, aguacate y salsa.
Plátanos Maduros: Plátanos maduros fritos, que se sirven como acompañamiento o como postre con crema dulce.
Salsas: La salsa Lizano y la salsa chimichurri son condimentos populares que se utilizan para dar sabor a muchos platos costarricenses.
Café: Costa Rica es conocida por su café de alta calidad, y una taza de café local es una delicia imperdible para los amantes de esta bebida.
Bebidas Tropicales: Prueba las bebidas frescas de frutas tropicales como el jugo de guanábana, maracuyá y piña.
Otra información de interés
aquí tienes más información útil para planificar tu viaje a Costa Rica:
Moneda: La moneda oficial de Costa Rica es el Colón Costarricense (CRC). Aunque el dólar estadounidense es ampliamente aceptado en lugares turísticos, es recomendable llevar algo de colones para gastos pequeños y en lugares menos turísticos. Se pueden cambiar dólares en bancos y casas de cambio.
Visado: La mayoría de los visitantes de Costa Rica no necesitan visado para estadías turísticas de hasta 90 días. Sin embargo, es importante verificar los requisitos específicos según tu nacionalidad antes de viajar. Además, tu pasaporte debe tener al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada a Costa Rica.
Vacunas: No se requieren vacunas obligatorias para ingresar a Costa Rica. Sin embargo, se recomienda estar al día con las vacunas comunes, como las de la hepatitis A y B, y asegurarse de que tu vacuna contra la fiebre amarilla esté actualizada si vienes de una zona donde esta enfermedad es endémica.
Seguro de Viaje: Es aconsejable contar con un seguro de viaje que cubra gastos médicos y de evacuación en caso de emergencia. Asegúrate de revisar los detalles de tu póliza y llevar contigo una copia de la misma.
Idioma: El idioma oficial de Costa Rica es el español, pero en áreas turísticas y ciudades, muchas personas hablan inglés, especialmente en hoteles y restaurantes.
Electricidad: Costa Rica utiliza un sistema eléctrico de 120V y enchufes de dos clavijas planas tipo A o enchufes de tres clavijas tipo B. Asegúrate de llevar un adaptador si es necesario.
Horario: Costa Rica sigue el huso horario UTC-6 durante todo el año, sin horario de verano.
Transporte: Costa Rica tiene un sistema de transporte público limitado, por lo que es común alquilar un automóvil o utilizar servicios de taxi y Uber en áreas urbanas. También puedes usar los autobuses públicos para desplazarte por el país. Las carreteras principales están en buen estado, pero algunas áreas remotas pueden tener caminos más difíciles.
Seguridad: Costa Rica es generalmente seguro para los turistas, pero como en cualquier otro lugar, es importante tomar precauciones normales de seguridad, como cuidar tus pertenencias y evitar zonas peligrosas por la noche.
Clima: Costa Rica tiene un clima tropical y varía según la región. La estación seca va de diciembre a abril, mientras que la estación lluviosa va de mayo a noviembre. Las temperaturas pueden variar significativamente según la altitud y la ubicación geográfica.
En conclusión, Costa Rica es un destino extraordinario que ofrece una combinación única de belleza natural, cultura rica y una calidad de vida envidiable. Desde su biodiversidad impresionante hasta sus festividades vibrantes y su deliciosa gastronomía, Costa Rica tiene algo para todos los gustos. Los viajeros pueden explorar selvas tropicales, relajarse en playas paradisíacas, disfrutar de la hospitalidad de los ticos y experimentar una cultura auténtica. Además, el país se enorgullece de ser un destino sostenible que valora la conservación y el respeto por la naturaleza. En resumen, Costa Rica es un rincón del mundo que vale la pena explorar, donde cada día es una celebración de la "Pura Vida".
Los hoteles geniales, los lugares que visitamos preciosos, los conductores, guías, el personal de los hoteles muy profesionales y con muchas ganas de agradar.
No tuvimos ningún problema en todo el viaje. El país es muy bonito y la gente muy amable. Visitar Costa Rica te da la oportunidad de ver animales que nunca había visto. En caso de ir no época de ver desovar a las tortugas, no dejéis de verlo. Es una experiencia preciosa. De nuestro recorrido lo mas flojo en nuestra opinión fue Monteverde, los puentes colgantes del Arenal son más espectaculares. Las excursiones son caras.
positivo:
Los hoteles han estado muy bien.
negativo:
Las horas del traslado. En general si se hicieran más pronto el turista tendría más horas para poder disfrutar del país.
#mensaje_navegador_desactualizado||Tu navegador (Internet Explorer) no está actualizado. Tiene conocidos fallos de seguridad y podría no mostrar todas las características de este y otros sitios web. Puedes probar con Chrome, Firefox u Opera