La obra nos habla del renacer, de fuegos que a veces hay que sembrar, del terrible camino que a menudo hace falta recorrer para llegar a uno mismo. Una joven, casi una niña, concibe un hijo fruto del amor, en una sociedad atravesada por la guerra y el odio. El niño le es arrebatado al nacer y Nawal, esa joven casi una niña, no descansará hasta encontrarlo, puesto que ha hecho la promesa de amarlo siempre, "No importa lo que pase, siempre te amare". Es ahí en donde comienza una búsqueda obstinada, un viaje a lo desconocido. Y cuando después de muchos años, al fin encuentra a su hijo, Nawal comprende que el amor y el horror pueden ir de la mano de una manera terrible, terriblemente humana. Vivirá en silencio los últimos años de su vida y solo hablará a través del testamento que deja a sus hijos gemelos, Julia y Simón, a quienes encarga también una búsqueda: la de su padre, que ambos creían muerto, y la de un hermano cuya existencia ignoraban absolutamente. Los gemelos, al igual que su madre, emprenderán un viaje a lo desconocido, un viaje hacia un segundo nacer para acabar encontrándose a sí mismos.
- De acuerdo con el Art. 1 del Decreto 173 de 2022, se elimina en Bogotá el uso obligatorio de tapabocas en espacios abiertos y cerrados. Sin embargo se recomienda a todos los usuarios continuar con las medidas de bioseguridad y el lavado constante de manos.
- De acuerdo con el Decreto 1615 de 2021 expedido por el Ministerio del Interior, a partir del día 14 de diciembre de 2021, todos los mayores de edad deberán presentar su carné de vacunación contra el Covid-19 o el certificado digital de vacunación en el que se evidencien las dos dosis para ingresar a la actividad o servicio. Para mayores de 12 años la medida empezará a regir desde el 28 de diciembre de 2021.